Voces de Marca

IA: Voces clonadas

blog

IA: Voces clonadas

Horas y horas de conversación con la voz que se quiere clonar Lo ideal es hacer un “corpus” es decir, hacer tantos sonidos de una lengua como sea posible. Un corpus lingüístico es un conjunto de textos almacenados en formatos electrónicos y agrupados con el fin de estudiar una lengua o una determinada variedad lingüística

Cuanto más tiempo se pase grabando una voz, más elementos de la personalidad de esa voz se tendrán para hacerla real.

Después de obtener miles de frases y expresiones grabadas por la voz original, estas se envían a una empresa que aplica esta tecnología para lenguas diferentes. Posteriormente recibes las pruebas y así hasta obtener una versión que hace difícil identificar si es o no la original.

Una vez se ha clonado, la voz puede ser utilizada en diversos textos que jamás grabaste porque se pueden reproducir voces, contenidos y registros en frases, por ahora cortas.

La máquina necesita determinar fonemas y sonidos en español, es decir que entre más tomas de la voz original se graben, más cercana estará el clon de esa voz.

'La IA ya está aquí, es una realidad y debemos mantenernos alertas e informados para que no nos tome por sorpresa.'.

La máquina necesita determinar fonemas y sonidos en español, es decir que entre más tomas de la voz original se graben, más cercana estará el clon de esa voz.

Al principio sonará robótica y encajonada, pero luego irá agarrando tu personalidad sonora y habrá completado todas las combinaciones posibles para que la máquina aprenda tu tono.

La máquina también se apoya en audios de referencia en español y para eso, la IA recurre a datos, en las conversaciones grabadas de los teléfonos inteligentes, altavoces inteligentes y de todos los sonidos que encontramos en los idiomas para crear un “corpus” con las características de los idiomas, las pronunciaciones etc.

Clonar la voz por completo por ahora es imposible, lo que se busca es engañar al oído humano con las variantes de tono, timbre y hasta las pausas y la respiración. El destino final es que una voz en idioma original pueda ser clonada con las mismas características en otros idiomas, solo con IA.

Por ejemplo

Si vas a una conferencia donde el ponente hable en ruso, cada persona en el recinto podrá escuchar su voz en otro idioma solo utilizando unos audífonos. Él sonará con su voz en cualquier idioma. Es casi una interpretación simultánea con el mismo tono de voz.

Todavía está por verse cuáles serán las regulaciones, que pasará con temas de seguridad personal y contratos al permitir que se clone tu voz. Aún nos queda la calidez y cercanía que no han podido ser controladas por una máquina.

La IA ya está aquí, es una realidad y debemos mantenernos alertas e informados para que no nos tome por sorpresa.

Post Tags :

Lucía Tovar

Asesora de Imagen y comunicación efectiva

Voces de Marca/ VDM Radio

 

Voces de Marca

Suscríbete al Newsletter